COLABORACIONES

La Pantera Rosa en Misión PeliGrosa, por Wolf_666_Caos (26-06-2011)

¿Quién no recuerda a la simpática pantera, con su humor a veces absurdo y sus bollos de color rosa antinatural que competían en las tiendas y kioskos con tigretones y bollicaos? Pues allá por los lejanos 90, Wanderlust Interactive creó este juego (que lanzo Metro Goldwyn Mayer) que por azares del destino llegó a estar instalado en cientos de hogares (recuerdo que llegó a mis manos con El Correo), aunque quizás paso sin pena ni gloria (al fin y al cabo iba dirigido a un público demasiado reducido y pertenecía a un género que aspiraba a ir desapareciendo con el tiempo).


El juego en cuestión es una aventura gráfica con toques de humor (hay momentos que a día de hoy siguen siendo escandalosamente hilarantes), y un gran afán didáctico. El argumento, que es bastante ingenioso (me ahorraré los spoilers), gira en torno a un parque para niños superdotados de todo el mundo, el cual es encargado de vigilar nuestro amigo Rosa. Nuestros antagonistas son un grupo de chuchos a los que tendremos que reducir varias veces mediante los medios más disparatados.


La vida es rosa en el campamento Chilli Wa Wa(curioso nombre, ¿eh?), pero de pronto los niños empiezan a comportarse extrañamente y deberemos ir a sus países de origen a resolver enigmáticos puzzles (visitaremos Reino Unido, China, Egipto, la India...), mientras aprendemos geografía e historia de mano de los más extraños personajes (Bocazas, el vendedor egipcio, por ejemplo, al cual desearemos estrangular más de una vez). También hay que hablar de los videos musicales que pueblan el juego, totalmente en castellano, explicándonos curiosidades sobre los países, y de lo que llamaran DIR, una especie de PDA que nos dará datos curiosos y con la que podremos comunicarnos con el Dr.


El juego está impecablemente realizado, tanto los gráficos como las animaciones y el guión no tienen nada que envidiar a otras aventuras gráficas. El aspecto que ofrece el inventario es muy atractivo. Quizás irrita un poco su simplicidad en algunos momentos pero en general es un gran juego.








Os animo a probarlo (o a reinstalarlo), no es muy difícil de encontrar (increíblemente hay un montón de gente que conserva el original), y en internet se puede hallar un crack que lo hace jugable tanto en Windows XP como Windows 7 (ni idea de si funciona con Windows Vista, si no os funciona probad el modo compatibilidad). Con arquitecturas de 64 bits no he conseguido que me funcione, pero seguro que tenéis por ahí alguna carraca en la que probar esta joya para todas las edades, seáis o no seáis amantes de nuestro amigo el sr Rosa.

Nota de Videoholic: ¡Gracias Wolf_666_Caos por tu colaboración! Una aventura gráfica excelente para pasar el verano.

Análisis de las Nvidia 3D Vision, por Darkseed

Escribo estas  lineas para hablaros de un producto que me ha sorprendido gratamente y que eleva el realismo de los juegos para PC de forma exponencial. Hablo ni más ni menos que de las gafas NVIDIA 3D VISION, una ventana a un mundo que parece poder tocarse. Empecemos…



Material necesario para utilizar 3D Vision
-    Pantalla apta para 3D Vision.
-    GPU NVIDIA GeForce compatible.
-    Microsoft Windows Vista ó 7 32-bit/64-bit.
-    Juego basado en Microsoft DirectX.

Aspecto físico y materiales

Comenzamos con la caja del producto: Cuidadosamente diseñada para alvergar las gafas, junto con un receptor por infrarrojos, los correspondientes cables cargadores y de conexión, manuales, un par de almohadillas intercambiables de goma de diferentes anchuras para la comodidad de nuestras narices y una bolsa para guardar nuestras queridas gafas, incluyendo un paño limpiador a juego. Todo en la caja promete que la experiencia va a ser de cine y la verdad es que nada más lejos de la realidad

Hablando de las gafas en sí, están íntegramente diseñadas en plástico, menos los cristales que son de vidrio. En la patilla izquierda, a la altura de la sien, se ubica la batería, porque, Sras. Y Sres. Estas gafas no son las típicas pasivas polarizadas de dos duros, qué va… Son activas, es decir, se conectan a la pantalla a través de un conector de señal sincronizado estereoscópico. No os preocupéis por la autonomía, ya que con una carga de unas 2 horas a través de un cable USB, las gafas tienen una autonomía de unas 40 horas de juego: más que aceptable. En lo que respecta a la gente que usa gafas graduadas, no hay ningún problema, ya que una vez puestas las 3D VISION, hay espacio suficiente para poder alvergar dentro de ellas unas gafas graduadas sin resultar incómodo.

Facilidad de instalación

La sencillez en la instalación es otra de sus virtudes. Primeramente hay que instalar un CD con los archivos necesarios para su correcto funcionamiento. Es importante tener instalados los últimos Drivers oficiales de NVIDIA para un rendimiento óptimo. Luego se conecta el receptor infrarrojo mediante un cable USB al ordenador. Este receptor dispone en su parte frontal de un botón de encendido que no hace falta tocar una vez activado, incluso si se apaga el ordenador, ya que el receptor se activará nada más encender el equipo.

En el Panel de Control de NVIDIA es necesario activar el 3D Estereoscópico en uno de sus menús y comenzar el asistente para la comprobación del correcto funcionamiento de las gafas. Son una serie de pruebas sencillas que pondrán a punto la nueva experiencia.

La experiencia

Una vez comprobado que las gafas detectan bien el contenido 3D, es hora de probar los diversos juegos que el Mercado nos brinda. Decir que más del 90% de los juegos son compatibles con este Sistema de entretenimiento, de todas formas, y como es obvio, no todos los juegos están optimizados para disfrutar al 100% de esta tecnología.

NVIDIA ha catalogado los diferentes juegos según una escala de compatibilidad, que si mal no recuerdo es la siguiente:

-    3D Vision Ready
-    Excellent
-    Good
-    Fair
-    Poor
-    Not Recommended
-    Not tested by NVIDIA

Una vez lanzados los juegos, lo primero que llama la atención es que el cristal de las gafas se oscurece. Esto es debido a que las lentes generan barridos imperceptibles para el ojo humano que, gracias al receptor de infrarrojos, se sincronizan con la imagen estereoscópica del Monitor, generando el “milagro”.

La sensación de profundidad es realmente buena en muchos de los juegos compatibles. El monitor adquiere una profundidad de visión increible, dando la sensación de estar realmente dentro de mundos fantásticos. Lo primero que te llama la atención es que aprecias mucho más los matices de las texturas, ya que las llegas a tener practicamente en tu cara. Un ejemplo claro son los juegos en tercera persona, donde se puede disfrutar de ver al personaje como saliéndose de la pantalla en determinados acercamientos de cámara.

Durante la experiencia se puede controlar el nivel de profundidad gracias a una ruedecita situada en el propio receptor de infrarrojos. Mirando en foros descubrí que existe también otro valor modificable mediante una combinación de teclas: la divergencia. Y en qué consiste la divergencia? Pues es un efecto que hace que los objetos más cercanos resalten más en 3D. Es impresionante cómo jugando con la profundidad y la divergencia se puede obtener una sensación 3D sobresaliente. De todas formas, hay que tener cuidado, ya que si se abusa de la divergencia se puede generar un efecto que le llamo el “efecto juguete”. Consiste en que hay tal exceso de 3D en los objetos cercanos, que dan la impresión de ser maquetas. A algunos juegos les sienta bien, como por ejemplo el NFS Hot Pursuit, donde al coche se le aprecia hasta el más mínimo detalle gráfico con la divergencia muy alta y dan ganas de estirar la mano y agarrarlo, aunque da la sensación de ser como de juguete. La sensación 3D es apabullante.

De todas formas, no en todos los juegos se puede controlar la divergencia. Por ejemplo los juegos preparados especialmente para estas gafas tienen la divergencia en su punto óptimo para ofrecer la mejor experiencia 3D posible, dejando a elección del jugador el nivel de profundidad.

Existen otros juegos, como por ejemplo el nuevo AvP, que realmente son injugables, debido a que la iluminación y las sombras no se renderizan bien en 3D, molestando bastante a los ojos.

Rendimiento en juegos

Este es un aspecto un poco peliagudo para los usuarios con un ordenador de hace algún tiempo, porque Sres. hay que tener en cuenta que las 3D están generando dos imágenes simultáneamente en el monitor, una para cada ojo. Esto en qué se traduce? Pues en que se necesita el doble de potencia de render para mover lo mismo, aunque no siempre es así. depende del juego. Por ejemplo, en el Crysis 2, Mirror´s Edge y Tomb Raider Underworld, apenas se nota la merma de potencia con las 3D activadas.

No obstante hay otros juegos que las 3D merman su fluidez si no les bajas o anulas el AntiAliasing (AA) y el Filtro Anisotrópico (FA). En mi caso, quitando el AA y bajando un poco el FA los juegos me suelen ir igual de bien que sin el 3D y siempre a 1920 x 1080, pero éso claramente depende del equipo. El mio es bastante potente, Core i7 con 2 GTX 460 de 1 GB montadas en SLI y aún así a veces tengo que bajar levemente algunos parámetros gráficos, así que nada de adquirir este sistema si vuestro ordenador dispone de una gráfica integrada en placa: se requiere una gráfica dedicada de gama alta para poder disfrutarlo como Dios manda (en mi caso tengo dos gráficas de gama media-alta trabajando juntas).

Al principio pensé que las nvidia 3D Vision serían las típicas gafas para usar en dos o tres juegos especialmente diseñados para ese sistema, pero realmente la sorpresa llega cuando juego tras juego, vas comprobando que prácticamente la totalidad de títulos que corren bajo DirectX son compatibles. En varios de ellos igual hay que desactivar algún filtro gráfico que no se visualiza correctamente como puede ser la oclusión ambiental, el desenfoque de movimiento o las sombras, pero de una manera o de otra, la experiencia es de gran nivel en muchos de los juegos.

Probablemente sea de las mejores inversiones que he hecho últimamente. Me ha sorprendido gratamente y seguro que os encandilará a vosotros también.

Nota de Videoholic: ¡Gran análisis Darkseed! ¡Gracias por tu colaboración tan exhaustiva! Así da gusto, en serio. 


Crítica a Sucker Punch, por Ricreed

"Una fantasía dentro de una fantasía"

He ido al cine a ver una película que esperaba con “ansia” desde que la vi anunciada, Sucker Punch.  No pretendo hacer un análisis de la cinta, pero siento la necesidad de exponer mediante este post mi decepción. La película en cuestión no es mala, aunque sí bastante floja, llegando a ser incluso un poco tediosa. Durante los primeros minutos tuve la sensación de estar viendo una muy buena historia con una genial puesta en escena, pero después de media hora y la primera “coreografía”  de acción/fantasía, me sentí un poco incómodo. ¿El motivo? Me sentía como si estuviera viendo un videojuego. Esto puede sonar irónico, ya que soy fan acérrimo del arte de los videojuegos, pero no era lo que me esperaba ver en una película… durante los más de 90 minutos que duró la proyección me pregunte qué pasaba en el cine para que los videojuegos hayan influenciado tanto y surgiera una película así.

 

Las sensaciones al ver la película fueron muy agridulces puesto que por una parte flipaba con escenas que he visto en videojuegos pero por otra parte no era lo que me esperaba en el cine. Logre identificar Helghast durante breves instantes, recordé a Call of Duty y Left 4 Dead en las escenas de acción; vi batallas épicas de juegos tipo WoW, un tren me recordó claramente a Gears of War, incluso no faltaron zombis ni robots para completar los clichés videojueguiles… pero lo que más me dejó perplejo fue la falta de argumento y la manera en que se desarrollaba la historia, prácticamente saltando de escenas de diálogo a escenas de acción.  Sinceramente, me esperaba otra obra maestra del director Zack Snyder, que con 300 me puso los pelos de punta por la fidelidad "comiquera"; y con WATCHMEN  me deleitó como a un niño con un caramelo;  pero que con esta película me dejó una sensación de insatisfacción a pesar de tener todo lo que un hombre pueda querer ver (mujeres guapas dándoles mamporros a samuráis, zombis, nazis, trolls, robots y mafiosos).

Creo que las películas no deben ser un videojuego, tienen que hacernos vivir las historias de manera diferente. Sé que hay pocas películas sobre videojuegos que sean realmente buenas (ya veremos si hay algún post sobre esto); al igual que hay pocos juegos buenos basados en película.

Una fantasía dentro de la fantasía, un videojuego dentro de la película.

 RICREED
Nota de Videoholic: Hombre que si habrá un post sobre películas basadas en videjuegos. Ricreed, ya puedes sentirte importante que has estrenado la sección de colaboraciones. ¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario