Apartados de VIDEOHOLIC

Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

CDA: Cómo contar una gran historia en poco tiempo

Hace un par de semanas hablábamos de la gran cantidad de trabajo que suponía un cortometraje de 11 segundos de duración. Pero...¿os habéis parado a pensar el curro que debe llevar una animación de 3 minutos en adelante? Esta pequeña reflexión me ha hecho recordar algunos "raros especímenes" dentro de este mundillo creativo y con mucho, mucho talento.

Lo de Pixar es otro nivel...

- More (Mark Osborne, 1998): El director de Kung Fu Panda nos regaló su talento antes de dedicarse plenamente a la animación 3D. Concretamente, este gran cortometraje está realizado mediante stop-motion. Imagen por imagen, nos cuenta una historia un tanto peculiar en apenas 6 minutos y medio. ¿El resultado?


- La Dama y la Muerte (Javier Recio Gracia, 2009): Contando con el apoyo de Antonio Banderas como productor, esta reciente obra de animación fue nominada al Oscar en 2009. Humor simpatiquísimo y "proeutanasiero" que le impidió ganar el premio precisamente por ello. Divertidísimo.



- Animatrix (Varios directores, 2003): Si ya la primera entrega de la saga Matrix era una obra maestra, es más que recomendable ver los cortometrajes de animación que se han hecho sobre la misma, cada uno con un estilo visual e historia diferentes. Todos merecen la pena (algunos más que otros), pero es el de Mahiro Maeda el que más me impactó en su día y el que resume de manera espectacular los preámbulos del argumento de la película de los hermanos Watchowsky.



- Vincent (Tim Burton, 1982): El famoso director estadounidense también se inició en el mundo del cine con la animación. Y en este caso, también con el stop-motion. Oscura comedia de 6 minutos muy de su estilo, considerada película de culto en la actualidad.



- Españistán (La Burbuja Inmobiliaria), de Alex Saló (2011): La crisis española es un tema curioso. La moda nacional de "echarle la culpa al otro" y la responsabilidad ajena a nuestros problemas es perfectamente representada por Alex Saló. La crisis económica, desde un punto de vista humorístico (la opinión que tenga al respecto es otro tema, pero que está genialmente hecho y explicado no lo discute nadie):



- Presto (Doug Sweetland, 2008): Que vaale, que uno de Pixar tenía que estar aquí por ley. Pues eso, os dejo con uno de mis favoritos. Buenísimo.



A todo esto: ¿Cuál es vuestro cortometraje de animación favorito? ¡Un saludo a todos! Y enhorabuena a Liher García, ganador del concurso Blood Bowl como único concursante. Para que veáis lo fácil que es ganar..

lunes, 5 de diciembre de 2011

Entrada Nº 100: Un día en DigiPen Bilbao

El sábado 3 de diciembre hubo Jornada de Puertas Abiertas en DigiPen Bilbao para que todos aquellos interesados pudieran acercarse a admirar las obras de alumnos y escuchar charlas de profesionales del sector; además de observar los cambios que se han ido realizando desde el comienzo de curso en la facultad. Con el apoyo que me dieron en su día y por mi gran interés por la animación, no podía faltar a la cita. Así que me acerqué a la localidad de Zierbena a formar parte, una vez más, de aquel contagioso ambiente creativo.



Llegué alrededor de las 12:00, intentando alternar las diferentes charlas. Pero fue prácticamente imposible. De todos modos, siempre me ha gustado ver las cosas "desde dentro", así que me junté con los alumnos de programación y animación para comprobar cómo les iba en la facultad y qué experiencias e impresiones estaban teniendo este primer año. No fue de extrañar que todos me contestaran con una amplia sonrisa, sin pose alguna. Por otra parte, tuve la oportunidad de probar los videojuegos desarrollados en la facultad por los alumnos de primer año; destacando, por encima de todo, la jugabilidad: comprensible elemento esencial especialmente valorado, ya que detrás de cada movimiento y acción hay multitud de horas (y código) de trabajo.

Juegos (hechos por los alumnos) disponibles en la jornada.
Kamelot Jumpin', uno de los mejores títulos a nivel gráfico y jugable.
 Los culpables de esta gran satisfacción, en parte, son los profesores. La calidad de las carreras de DigiPen van acordes a la calidad de la educación, pero no sólo a nivel del material académico. El profesorado actúa en este punto como incentivo motivacional: si ya es apasionante el mundo de la programación o la animación, explicado por un apasionado de la materia es poner la guinda al pastel. A mayor motivación transmitida, mejor trabajo y resultados. Thomas Komair es un gran ejemplo de cómo transmitir una mentalidad y experiencia correctas, consiguiendo enfocar los objetivos de DigiPen de manera clara y concisa. Aquí tenéis una entrevista (siento la resolución, es problema del reproductor de Youtube, debería ser como la del video anterior):



Aproximarse a la atmósfera digipeniana es digno de ser vivido. Aprender y trabajar siempre con humor es la clave del éxito a nivel académico y personal. La seriedad y la profesionalidad, adornadas con diversión. Una informalidad "formal" característica de un lugar donde aprenderás a aprovechar tu potencial creativo en cualquiera de los dos sectores.

Thomas Komair probando los títulos de sus alumnos.
En fin, a todos aquellos que os apasione este mundillo: si queréis calidad educativa, este es vuestro sitio. No lo digo desde un punto de vista promocional, la opinión personal de los alumnos es más que satisfactoria. ¡Un saludo a todos!

domingo, 27 de noviembre de 2011

11 second club: pequeña gran animación

Al igual que en los videojuegos, crear y jugar no son, para nada, lo mismo. Disfrutar de una obra desde dentro es una experiencia completamente distinta que contemplarla desde el exterior. ¿El trabajo? Una necesidad. ¿El talento? Una ventaja. Cuando distingues ambas partes es cuando empiezas a comprender realmente de la animación. 11 second club es un gran ejemplo de cómo tan solo 11 segundos de trabajo pueden abarcar horas y horas de producción.


Pero, ¿qué es exactamente 11 second club? Sencillamente, se trata de una página web patrocinada por Animation Mentor (una escuela online de animación) en la cual se hace mensualmente un concurso de animación. Las reglas son simples: 1) Tiene que durar 11 segundos; y 2) La línea de diálogo es proporcionada por la propia página para que se ajuste a la animación. Parece fácil, ¿verdad? Aquí tenéis algunos ejemplos de grandes ganadores (a nivel personal).



Además, como punto a favor, el reproductor de la propia web separa la duración del video por frames, para que podamos apreciar fotograma a fotograma el trabajo de renderizado a nivel visual en todos los aspectos: luces, expresiones faciales/corporales, posición de cámara, texturas...una maravilla. ¿Os véis capaces de participar en las competiciones? Tan sencillo como registrarse y subir vuestras creaciones.

Y a aquellos que os entre el gusanillo como a mí: podéis formaros en el mundo de la animación. Sí, sí, como oís. A nivel nacional (España) ya tenemos escuelas y universidades de referencia internacional, como DigiPen Bilbao, que el 3 de diciembre abrirá sus puertas a aquellos interesados. Ya van por su primer año con bastante éxito, y preparan una segunda tanda. Quién sabe, igual si le dáis una oportunidad acabáis trabajando para gigantes como Pixar o Dreamworks...También tenéis el propio Animator Mentor, para aquellos que quieran hacerlo online. Hay para todos los gustos. Y si queréis empezar a "animar", podéis bajaros el 3DS Max, Maya y el resto de programas de Autodesk totalmente gratuitos en la web oficial para estudiantes. Anda que no tenéis facilidades ni nada...

Para finalizar la entrada, os dejo con otro excelente video recopilatorio de Animation Mentor. ¡Un saludo a todos!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Fun & Serious Game Festival: Digitalizando el futuro

El 8 y 9 de noviembre se vivió en Bilbao la primera edición del Fun & Serious Game Festival. Me enteré desde hace tiempo de su existencia, por su presentación y demás, y me picó la curiosidad. Después de haber asistido al evento, he de decir que ha sido realmente satisfactorio y sorprendente: he conocido a gente visionaria dentro del sector y he podido comprobar que el mundo del videojuego a nivel nacional, europeo e internacional está en pleno auge. Y no estoy hablando únicamente de ocio electrónico...


- Martes, 8 de noviembre: Se presentaba un buen día: conferencias, mesas redondas y una gala. Me comentaban por ahí un par de días antes que vendría Patricia Conde, Alex O'Dogherty y Nerea Garmendia a presentar la entrega. "Y demás". Por compromisos universitarios, no pude acercarme a las conferencias matinales (es lo que tiene estudiar), ni a la presentación. Ya me dijeron que David Wortley dio una muy buena charla sobre el futuro del serious gaming y las tecnologías inmersivas y que Jose Antonio Tejedor presentó Siqur (que más tarde lo vería como ganador en la gala como mejor juego europeo de simulación). En fin, que me acerqué por la tarde y pude ver cómo Jurrian Van Rijswijk, director de Games for Health Europe, nos hablaba de la relación videojuego/salud mediante ejemplos tan divertidos como éste. También nos enseñó Birthplay, un serious game para que los médicos mejores sus técnicas a la hora de enfrentarse a un parto y que el bebé no muera en el mismo (incluso tenía su propio controlador). "Videogames can save lifes".

Por otra parte, Pamela M. Kato (psicóloga clínica y fundadora de HopeLab) hizo hincapié en la necesidad colaborativa del sector por parte de profesionales de diferentes ámbitos, poniendo como ejemplo dos videojuegos: Re-Mission y Air Medic Sky (el primero para enfermos de cáncer y el segundo para médicos). "De ese modo, evitaremos muchas muertes debidas a errores médicos".



La última conferencia del día estuvo a cargo de Fernando Fernández Aranda, que nos habló del proyecto ganador a mejor serious game europeo de salud: Playmancer. Concretamente, del videojuego "Islands" (del cual hablamos hace un par de "EuskalGames" atrás) y de su propósito de "cura" ante enfermedades como la bulimia o la ludopatía (sí, habéis leído bien), con resultados visibles y satisfactorios. Más tarde pudimos hacer nuestras preguntas a los conferenciantes en las correspondientes mesas redondas.

Después de las conferencias, me acerqué en taxi con Pamela Kato y Breffni O'Malley al Teatro Campos Elíseos. Y voy y me encuentro con esto: 

¡TOMA YA!
 Y con otro montón de Ferraris. "¿Pero esto qué es?", pregunté a lo Matias Prats a uno de los organizadores, a lo que me respondió: "Vamos a llevar a todos los conferenciantes, organizadores, etc. en estos coches a la Gala". Y a los de prensa, que les zurzan, vaya...¡Lo que hubiera dado por montar en uno de esos! Por suerte, me acerqué al cocktail previo a la entrega de premios y tuve la oportunidad de entrevistar a Diego Martín, entre otros (ya subiré el video en cuanto acabe de editarlo).

Pamela Kato, Brieffni O'Malley y David Wortley
Poco tiempo después ya estaba en la Alfombra Roja tratando de acceder al interior del teatro, cruzándome con bastantes caras conocidas. Me coloqué donde pude, para ver lo mejor posible el espectáculo...y por fin empezó. Yo aún estaba analizando el lío que se había montado y la de gente que había allí cuando me quede hipnotizado con el escenario:

Impresionante el escenario.
Y salió Patricia Conde y Nerea Garmendia a iniciar la entrega...


Y más tarde, se unió a ellos Alex O'Dogherty para presentar a los nominados a mejor serious games, dando un toque bastante cómico a la Gala. Más tarde, se pasó a la parte más enfocada al ocio del festival, donde candidatos nacionales e internacionales competían por ganar las diferentes categorías. Cada una de ellas fue presentada por un icono famoso, ya fuera de cine o televisión. Las categorías y los ganadores fueron los siguientes:
  • Mejor juego de consolas: Killzone 3
  • Mejor juego de PC: The Witcher 2
  • Mejor juego para móviles y periféricos: Nyx Quest
  • Mejor juego online y web: Basket Dudes
  • Mejor juego independiente: Minecraft
  • Mejor juego social y familiar: Kinect Sports 2
  • Mejor juego deportivo y de velocidad: Top Spin 4
  • Mejor juego de rol: The Witcher 2
  • Mejor juego de acción: Battlefield 3
  • Mejor juego de aventura: The Next Big Thing (Hollywood Monsters 2)
  • Mejor juego de terror: Dead Island
  • Mejor guión: The Witcher 2
  • Mejor Banda Sonora: Crysis 2
  • Premio a mejor saga: Gears Of War
  • Mejor juego no europeo: Uncharted 3
  • Mejor juego del año europeo: Battlefield 3
Tras finalizar la entrega y haber pasado un muy buen rato con los protagonistas de la misma, finalizó el primer día del festival con un excelente cocktail. "Flipando" me fui para casa. Parecía que había estado en la Gala de los Oscar...

- Miércoles, 9 de noviembre: Me desperté de buena gana: hoy entrevistaba a Justin Richmond, director del reciente Uncharted 3: Drake's Deception, de Naughty Dog. Nada más llegar al Hotel Meliá, subí hasta el décimo piso para realizar las preguntas en la Sala Presidencial, nada menos. ¿Qué fue lo primero que hice? Esta foto:

Justin Richmond posando con un mando de Nintendo. Era obligatorio.
Después, le hice una entrevista exclusiva que podréis ver en el siguiente video. Disfrutadlo ;) (He tenido problemas con los subtítulos, a ver si consigo subirlos lo antes posible...aunque se le entiende bastante bien).



Entre una cosa y otra, al final también me perdí las conferencias de la mañana del miércoles (es lo que tiene ser un freelance por amor al arte). A pesar de haberme perdido las de educación y formación; las conferencias sobre serious gaming para el cambio cultural y social fueron más que interesantes. Maurizio Forte, director de Virtual Heritage Lab, nos habló de Villa di Libia, un juego serio donde podías visitar e interactuar con jugadores en una representación fiel de unas ruinas antiguas (de las que apenas quedan cimientos). "We don't reconstruct the past, we show what we know about the past".

También fue de gran interés la conferencia de Breffni O'Malley, de Noho LTD.,que nos habló de su Medieval Dublin (mejor serious game europeo en cultura).

Mesa redonda después de las conferencias del segundo día.
 Tras la finalización de la ronda de preguntas, me dirigí al Museo Guggenheim de Bilbao, donde Jaume Balagueró (director de Rec y Mientras Duermes), Fabriciano Bayo (director de Virtual Toys), Roberto Serrano (jefe de producto en Kotch Media, Dead Island), Juan Bas (escritor y guionista) y Alfonso Gómez (director del festival) discutieron sobre la aproximación del cine y los videojuegos. Destacaron la importancia de la narración cinematográfica en gran parte de los videojuegos actuale y de cómo la gran mayoría de las adaptaciones de títulos al cine tenian que sacrificar su identidad. Una muy buena charla (con mesa redonda incluída) que gustó a todos los asistentes. Seguido, pudimos disfrutar de una conferencia de Justin Richmond sobre Uncharted 3, dando el broche de oro a la primera edición del Fun & Serious Game Festival.


Nota final: Faltan conferencias, no pude ir a todas. Y respecto al EuskalGame nº9, duró 8 minutos y no fue nada bueno por falta de tiempo y de guión. En el próximo programa trataremos de entrevistar a Alfonso Gómez y mejorar el anterior programa. De hostias deslices como éste se aprende.

Y enhorabuena a Alex Roca por ganar el Worms 4 Mayhem para PC. ¡Ahora mismo está llegando a tu casa para que lo disfrutes! ¡Un saludo a ti y a todos los lectores de Videoholic!

sábado, 5 de noviembre de 2011

Parecidos Razonables: Dexter & Condemned

¡Bienvenidos a una nueva sección semanal! En este apartado hablaremos de "curiosos" parecidos entre videojuegos y otros sectores como el cine, las series o los libros. Para estrenar la sección, he decidido coger un título que ya completé en su momento, pero que he vuelto a jugarlo en la Noche de Brujas de este año; y una serie que llevo siguiendo desde hace bastante tiempo. ¿En qué se parecen?


Para aquellos que no conozcan ni la serie ni el videojuego; Dexter, por un lado, trata sobre un forense  experto en análisis de salpicaduras de sangre en la Miami Metro Police que trata de vivir una doble vida: la de padre de familia ideal y la de un psicópata "asesino de asesinos". Me explico: Dexter sólo asesina a asesinos en serie que seguirán siéndolo toda su vida, y que para él son un juego de caza y captura con un culmen de redención personal, ya sea para el asesino como para él mismo.

Por otra parte, Condemned: Criminal Origins trata sobre cómo Ethan Thomas, un agente del FBI, se ve envuelto en el juego de un Asesino en Serie X, es decir, otro asesino de serial killers que usa su misma medicina para matarlos. En este caso, el asesino es nuestro antagonista que debemos capturar.

Estos tíos...se parecen más bien poco.
Y es que cada uno juega con la visión de estos asesinos tan peculiares: en Dexter, al ser una serie de amplia duración (ya van por su sexta temporada y cada capítulo dura unos 50 minutos) y siendo su protagonista el que da nombre a la serie; se han centrado en ponernos a este psicópata como "El Salvador" que nos libra de las malas personas del mundo. Y es que cuando te metes de lleno en la historia y en la mentalidad de Dexter Morgan, crees que está haciendo algo bueno. Y tu empatía no puede ser mayor. Sin embargo, Condemned: Criminal Origins quiere hacernos pasarlo mal, y nuestro enemigo principal nos causa aversión y odio, no existe simpatía alguna, sino el miedo y las ganas de capturarlo a medida que vamos viendo cómo mata a estos serial killers.

Es todo una cuestión de perspectiva, de cómo miramos (y cómo nos enfocan) una enfermedad ajena y un trastorno psicológico grave como es la necesidad de matar, en este caso, a gente "mala". Aquí tenéis un ejemplo de ambas visiones:





Hay que dejar claro también que el asesino del Condemned no controla sus impulsos y tampoco es excesivamente metódico en no dejar rastro, algo en lo que Dexter es minucioso hasta decir basta (aunque también tiene sus fallos...echad un vistazo a la serie ;) ). Además, cada uno tiene su "ritual" de asesinato (y el videojuego, en este caso, tiene algunos matices "sobrenaturales").

CONCLUSIÓN: ¿Se parecen en algo estos dos tíos? Sí: ambos poseen una necesidad de matar más o menos "llevadera". Si hablamos de "control" de la situación, Dexter gana por goleada. Pero es que la serie es mucho más profunda a nivel argumental...en fin, ambos, videojuego y serie, son más que recomendables. Y el título de Monolith posee una segunda parte más que correcta. Un saludo a todos, ¡espero que hayáis disfrutado de esta nueva entrada y sección!

lunes, 31 de octubre de 2011

Experimenta el miedo // Halloween 2011 en Videoholic

Pues nada, otro año más en esta fiesta yankee. Para celebrarlo, os recomendaré una serie de títulos a los que debéis jugar:
  1. Con la habitación a oscuras.
  2. Con auriculares y sonido envolvente.
  3. A partir de las 22:00 de la noche y SOLOS.
Bien, ¿ya estáis preparados? Para entrar en materia (es necesario haber cumplido los tres pasos previamente) echad un ojo a este video:




Un poco de miedo inicial nunca viene mal, ¿eh? El videojuego del video es un clásico llamado F.E.A.R. (más de uno lo conoceréis) donde una niña llamada Alma es la fuente de nuestro "miedo al susto", imprescindible en los títulos de terror. Si es que los de Monolith saben como hacernos temblar...sólo tenemos que mirar a la saga Condemned (la cual estoy volviendo a completar): vaya acojono canguelo.

Sin embargo, a la hora de marcar un videojuego que se ajuste a cada uno de nosotros (y con ello me refiero a que nos lo haga pasar mal "in a good way"), yo elijo sin duda el reciente Amnesia: The Dark Descent. Frictional Games ya me hizo saltar de la silla con la saga Penumbra, pero es que este último título de la compañía sueca te hace vivir una experiencia diferente y mucho más psicológica que videojuegos contemporáneos de terror "a lo gore". ¿Queréis poner a prueba vuestra cordura? Sólo necesitáis 3€, Steam y mucho valor (además de cumplir con los tres pasos previos). Y si sóis tan ratas de no gastaros 3€ por esta joya, al menos bajaros la demo, que es totalmente gratuita desde la plataforma de Valve. Aquí os dejo con un video:




¿Que no os da miedo? Al haber jugado a juegos como Silent Hill o Project Zero os habéis quedado inmunes, creo yo. Pero como ya he hablado de esos previamente, os voy a recomendar otro que no podéis perderos: Rule Of Rose. La polémica de este título por poseer temas de violencia y sexualidad explícita llevó a algunos países como Australia a prohibirlo. Terror puramente psicológico no apto para sensibles. ¿Dónde podéis encontrarlo? Ahora mismo en Ebay u otras páginas, porque es prácticamente imposible conseguirlo de primera mano (encima está disponible únicamente para PlayStation 2). Echadle un vistazo, es casi imposible encontrar gameplays buenos...:




En fin, que el videojuego de Sony se las trae...¿queréis más? Tan sencillo como aprovechar las ofertas de Steam de Halloween (juegos como Left 4 Dead 2 o toda la saga Penumbra por menos de 5€, y no quiero tirármelas de promotor...). Pasad una buena noche de terror y disfrutad...si podéis. ¡Un saludo a todos!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Entrega de Premios HóPlay 2011

Ayer, 17 de septiembre, se celebró la entrega de premios de la segunda edición del Festival Internacional de Videojuegos y Arte Interactivo HóPlay en La Alhóndiga bilbaína. Después del gran éxito cosechado, el jurado dio su veredicto y los presentes pudieron contemplar la original presentación en tres dimensiones que cerraría, un año más, las puertas de este gran evento. ¿Quiénes fueron los ganadores? Vayamos por orden...

Tras un breve speech de Bárbara Epalza (responsable de Márketing de Alhóndiga Bilbao) y una presentación de las categorías de los premios; Gorka Martínez, director de la Fundación BBK, entregó el Premio BBK a la mejor Idea Original a "It's just a thought", de Yellow Monkey Studios, título disponible para Ipod, Ipad y Iphone. ¡Enhorabuena!




Mikel Astorquiza, director de la Fundación Euskaltel, fue el siguiente en entregar el Premio Euskaltel a la Mejor Jugabilidad: "Avatar Bump", de Milkstone Studios, fueron los ganadores. Estos asturianos están arrasando con sus títulos para Xbox Live Indie Games. Y éste no iba a ser menos. ¡Felicidades!




Alejandro González (MS), Miguel Herrero (MS)  y Jose María Martínez (A), con el premio
Carolina Gutiérrez, directora del Área de Promoción Empresarial de Lan Ekintza, dio un pequeño discurso y entregó el Premio a Mejor Videojuego Vasco. En mi caso aposté por "Kinito Ninja", de Delirium Studios; pero finalmente se lo llevó "Ba-Boon", de Relevo Videogames, otro gran videojuego. ¡Seguid así!




El Premio a Mejor Diseño fue entregado nuevamente por Gorka Martínez. Esta vez le tocó a "Sr. Mistu", de We Choose Fun. Original título para Iphone y Ipad, recomendadísimo.




El Premio a Mejor Sonido y Música fue para "Eyes Bangedades: Episodio 1", de Imaginesoft Studios. Su objetivo es llegar a ser una empresa reconocida en America Latina para el 2015, y no van por mal camino precisamente...¡enhorabuena!




Asier Quesada, de Delirium Studios
Para finalizar la entrega, Mikel Astorquiza dio una pequeña charla; y se dispuso a entregar el Premio del Público, que fue para "Kinito Ninja" (para Iphone, Ipad y Android) de Delirium Studios. He de decir que me hizo especial ilusión que ganaran, y no sólo porque Asier Quesada (Director de Proyectos del estudio) inaugurara nuestro programa el jueves pasado. Ganar un premio del público significa que a la gente le gusta lo que creas; y ese reconocimiento ayuda a que empresas como ésta sigan adelante. Mi más sincera enhorabuena.



Después de dar este último premio, el festival HóPlay concluyó con un cocktail para todas las personas presentes. Un buen sabor de boca final. El año que viene, más y mejor. ¡Un saludo a todos!

Ganadores y Organizadores del HóPlay 2011
Cocktail final organizado por HóPlay

lunes, 12 de septiembre de 2011

HóPlay 2011 // Conferencia DigiPen Animación, con Jazno Francoeur

Como muchos ya sabéis, se está celebrando en La Alhóndiga de Bilbao el Festival Internacional de Videojuegos HóPlay 2011. Este evento anual trata de proyectar los diferentes aspectos lúdicos, tecnológicos, industriales, culturales y sociales de la creatividad del ocio electrónico y del arte interactivo. 


Además de exhibirse en una gran sala algunos de los títulos más famosos de Kinect (periférico de Xbox 360), numerosas empresas independientes desarrolladoras de videojuegos presentan sus producciones a concurso. Incluso podemos probar sus obras y juzgar nosotros mismos cuál podría ser el videojuego ganador. Aún no hay ningún veredicto final, pero yo apuesto fuerte por Delirium Studios. En fin, todo se verá. El enorme potencial de las producciones se lo está poniendo difícil al jurado...

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jazno Francoeur en la charla.
Además de la zona gaming previamente nombrada, no podían faltar las conferencias y charlas sobre el sector: temas como los deportes digitales y el uso de las tecnologías para la creación de experiencias fueron expuestos de cara al público. Sin embargo, hoy os vengo a hablar de un reencuentro con un viejo amigo: Jazno Francoeur. De no haber sido por él, este blog no hubiera recibido el apoyo que ha tenido hasta ahora; y por ello, os contaré cómo fue la conferencia "DigiPen Animación".

No éramos muchos. Pero a Jazno no le importaba. "I'm all right, is easier for me". Comenzó la conferencia hablando de su experiencia en Disney y de cómo fue evolucionando su aprendizaje en el mundo de la animación (para más información sobre él, clickad aquí). Para él y para DigiPen, "la polivalencia del artista es la clave del éxito". Puso como ejemplo la aparición del famoso instituto tecnológico en Singapur (su lugar de trabajo): ¿Qué vio DigiPen en aquel país? "Brain-power. We're training artists that can use digital tools". Tocar todos los palos y no depender continuamente de otra persona, hallar un conocimiento polivalente que haga que puedas plasmar tu experiencia a un ordenador. Hizo especial hincapié en la importancia de los años de educación, poniendo como ejemplo la poca fiabilidad de los "cursos de corta duración". En grandes compañías como Pixar o Dreamworks (ejemplos de empresas de animación), te piden especialización en cosas muy concretas, como la iluminación o las texturas. Asemejó el resultado final de una película o videojuego con el de una orquesta sinfónica: todos los componentes utilizan diferentes instrumentos, pero una misma partitura (la cual deben interpretar a la perfección). 

"I think there's a real union between games & movies right now"
 
Para hallar ese grado de experiencia, DigiPen divide sus licenciaturas en cuatro años. De ahí que Jazno destacara que la calidad de la educación está más que asegurada. Y tras Redmond, Bilbao fue el punto de mira. Una gran ciudad a nivel estético, económico y urbanístico; donde la prosperidad de DigiPen Bilbao estaba (y estará) más que asegurada.

"DigiPen Animación"
Por otra parte, Jazno destacó el duro trabajo que supone hacer en sí un videojuego. "No es lo mismo jugar a un videojuego que crearlo. Para nada". Si ya es difícil crear una película (algo linear), el trabajo que supone un videojuego (algo circular en su proceso) es enorme. Además, crear un buen juego es increíblemente costoso a todos los niveles. El éxito dependerá de cómo te desenvuelvas; pero sobre todo de encontrar ese "fun factor" que todos los jugadores andan buscando en cada "nuevo experimento" jugable. Y, para ello, cada mínimo detalle debe ir en su sitio, como los engranajes de un reloj. Pero claro, por mucho que suene el "tic-tac" no significa que venda. "If your game doesn't work in two weeks, you're f****d". ¿Qué quiere decir? Que a veces una gran campaña de márketing puede salir estrepitosamente mal, ya sea por el hype vertido u otros factores. Nunca sabes cómo pueden ir las cosas realmente.

Sin embargo, el duro trabajo de todos los desarrolladores de una película o videojuego ha hecho que los avances tecnológicos y creativos en el sector sean mayores; y que cada vez (y con mayor frecuencia) el séptimo arte y los videojuegos estén más aproximados. "I think there's a real union between games & movies right now". El hecho de estar metido de lleno en ambos mundos hace que las experiencias del día a día tengan potencial: para Jazno, una experiencia subiendo el Monte Fuji fue suficiente para imaginar un original videojuego dividido por fases, relacionándolas con las estaciones de montaña.

Tras una brillante presentación de unos trabajos de sus alumnos (diseño de los personajes, niveles, enemigos y renderización) a Jazno Francoeur se le acabó el tiempo. Miro mi reloj y marcaban las 20:22. En fin, una pena que se acabara. Un segundo encuentro, tal y como esperaba, espectacular. Gracias Jazno.

¡Un saludo a todos!

viernes, 19 de agosto de 2011

Tony Hawk's Series

Combos de diez trillones de puntos. Un "hiperrealismo" destacable. Pero qué más da: la diversión era infinita. La serie de videojuegos de skate Tony Hawk's Pro Skater ha sido, para muchos, una fuente de miles de horas de diversión. Solo o acompañado, jugar un H.O.R.S.E o simplemente un free skate era sumamente increíble. Sin embargo, la calidad de THPS fue decayendo a partir del Project 8, haciendo que las recientes entregas del videojuego Skate ganen en "realismo", ventas y diversión. Pero hoy hablaremos de los mejores títulos de la saga de skate de Neversoft distribuida por Activision (desde un punto de vista personal). No es un countdown, que quede claro (va por orden de salida). Do a 100,000 combo in 7 secs.!

- Tony Hawk Pro Skater 2 (PsX, Dreamcast, PC): En el año 2000, salió al mercado el mejor título (para algunos) de la saga. Un depurado modo arcade que enganchó a millones de jugadores por su mecánica. No había mucha historia, la verdad, pero para hacer el cabra por Nueva York, Marsella o Venice Beach eso no importaba. Misión tras misión ibas desbloqueando numerosos mapas y logros, además de ir consiguiendo dinero; con Naughty By Nature, Bad Religion, Anthrax y Rage Against The Machine (entre otros) sonando para tus oídos. Todo un clásico.




- Tony Hawk Pro Skater 4 (PsX, Ps2, Xbox, GC y PC): He aquí el último título puramente arcade de la saga. Salió en 2003, y todos los errores de las anteriores entregas se habían corregido, añadiendo muchísimas mejoras: más mapas, más trucos, mejores gráficos y mejores extras. Hasta podías jugar con Eddie, la mascota de Iron Maiden; o Jango Fett, de Star Wars (entre otros). Y, como no, la increíble banda sonora no podía faltar: AC/DC, Avail, De La Soul, Iron Maiden, Floggin' Molly, Gang Starr (R.I.P. Guru), NWA, Sex Pistols, Less Than Jake, Goldfinger...y muchos más. La h****a.




- Tony Hawk's Underground (1 y 2) (Ps2, Xbox, PC y GC): Estas dos entregas marcaron un antes y un después en la mítica saga. Se pasó de un compatibilizado modo historia con los distintos tipos de skate libre a un modo historia con secuencias de video mucho más gamberro y absurdo. Ya podíamos ver en THPS4 a Bam Marguera haciendo el chorra con un carrito de la compra (guiño a Jackass). Pero es que en la subsaga Underground éramos capaces de hacer el imbécil con novedades como pintar graffitis, enlazar combos bajándonos del skate (Caveman), hacer parkour o un Natas Spin. La diversión se triplicó y se vendieron como churros. No me extraña...además, la B.S.O. seguía siendo impresionante.





- Tony Hawk's American Wasteland (Ps2, Xbox, Xbox 360, GC y PC): Aquí tenemos la última buena entrega de la saga. En 2005, por si el skate no era suficiente, implementaron a THAW la posibilidad de usar BMX (había una saga paralela que dejó de hacerse, Mat Hoffman's Pro BMX). Además, todos los mapas estaban unidos en una única ciudad: Los Ángeles. Y sin tiempos de carga (conexiones por túneles, metros, pasillos; "camuflados" para que no lo parecieran). Con una banda sonora fuera de serie, como era de esperar. Una gran despedida para lo que iba a venir después...




Y bueno, esto ha sido todo. Dije que iba a publicar alguna entrada en agosto y aquí la tenéis. Después de haber comprado el Tony Hawk's American Wasteland totalmente nuevo por 5 € era una obligación hacer esta recopilación. Espero que os haya gustado, ¡nos vemos en septiembre! (o antes, si me apetece). ¡Un saludo a todos!

domingo, 31 de julio de 2011

Despedida del Taller de Animación 3D de DigiPen Bilbao

Después de dos semanas de intensivo, el curso Project Fun ha acabado. Una gran experiencia creativa y de duro trabajo que ha dado grandes resultados. Algunos cortos de animación que han hecho los alumnos han sido sencillamente espectaculares, y decir que más de uno no había usado el 3Ds Max anteriormente.

La segunda semana del taller de animación 3D ha sido, principalmente, realizar un corto de animación en 4 días (de martes a viernes) aplicando los conocimientos adquiridos en la semana previa. Como "background", Michelle nos fue poniendo una gran selección de películas de Pixar: la trilogía de Toy Story, Cars, Ratatuille y Buscando a Nemo. Lo más destacable de este visionado "indirecto" es que te das cuenta, a detalle, de cuánto ha progresado la animación del famoso estudio; sobre todo en las tres entregas de Woody, Buzz y compañía (con más de diez años de diferencia entre la segunda y la tercera entrega).


Mi animación consistió en una carrera entre una cassette y un CD hacia una radio, con obstáculo incluído. He de decir que la idea fue plasmada con una "exactitud precisa" teniendo en cuenta mis conocimientos de 3Ds Max. Aquí tenéis algunos renders:

Martes: Diseñando los personajes...
Miércoles: Escenario y elementos texturizados...
Jueves: Saltando el obstáculo...¿quién ganará?
Ya os estaréis imaginando una animación fluida y precisa, ¿verdad? Pues la verdad es que no fue así. El último día me quedaba la mitad de la animación por acabar y se me reinició el programa. Después, con mucha paciencia (y juramentos, Ignacio Gómez estaba a mi izquierda y estaba más o menos como yo), acabé el corto con unos movimientos bastante toscos que dejaron mucho que desear. Igual alguna vez se me ocurre subir el video al blog, pero hoy no es ese día. Hoy váis a ver otro video que hice ayer en tiempo récord, debido a que dentro de dos días me voy de (merecidas) vacaciones y tengo que organizarme. El blog en agosto no estará muy activo (no habrá concursos, igual alguna entrada), así que mañana habrá una entrada sorpresa de despedida hasta septiembre (volveremos con "novedades y mucho más", cómo me gusta esa frase, pero es que es cierta). Ahora, os dejo con el video, espero que os guste. Contiene los mejores cortos de animación del cursillo (a excepción de uno, que merece la pena subirlo por sí sólo, ya lo veréis). ¡Un saludo, y sed felices!


PD: Enhorabuena al ganador del último concurso de la temporada, Eneko Egiluz. Disfruta de tu Pack LucasArts con moderación...o sin ella, qué demonios. Que es verano.

PD2: La BSO del video está hecha por un compositor estadounidense, Chris Ryan, con su permiso oficial. Si no hubiera sido por mi cámara y mi ordenador de calidad baja-media; el video hubiera sido en HQ. Ojalá gané la CPU que sortea GamerLand. Con ese ordenador, sería una maravilla trabajar (y jugar, por supuesto).

lunes, 25 de julio de 2011

Epílogo de la Euskal Encounter // ExpoSyfy

Prometí un reportaje y al final se va a quedar a medias, pero bueno. Tras haberme acercado a la Euskal Encounter 2011 en su "casi" horario de cierre, he de decir que para enero de 2012 cojo entradas por obligación. Como este año no he podido estar más tiempo, los análisis del evento se los dejo a aquellos que hayan podido disfrutar de la gran experiencia. ¿Que qué tengo yo? Fotos a mansalva y una muy buena impresión de los stands. Algo es algo...

Ésto estaba más lleno...ayer.
Pues nada, que a las 17:00 se cortaba la línea y quería probar la red más rápida del mundo (¡a 20 GigaBytes por segundo!). Al final, todo se ha quedado en pequeñas anécdotas e información variada que únicamente han hecho que se me pongan los dientes largos: torneos de Counter Strike 1.6, del League Of Legends, del Halo Reach, etc. Y 50.000 € en premios. Han contado con el apoyo de Riot Games, Xbox 360, S2 Games y Activision; entre otras compañías. Pero no podía quedarse al margen el principal sponsor, Euskaltel, que es el que ha proporcionado los más de 120 kilómetros de cable y la banda ancha previamente mencionada. Que más de 6000 personas no son fáciles de "alimentar"...

35000 metros cuadrados de informática.
En las afueras del gigantesco recinto, se han podido ver stands de todo tipo, como el de Modpc.com (imprescindible), el de la Universidad de Mondragón, el de Retroeuskal o el de compañías como Logitech, Asus o Razer; entre otros. Pero el que sin duda me ha llamado más la atención ha sido el de Syfy: una pequeña sala con joyas del cine fantástico. La lista es demasiado grande: objetos originales procedentes de más de 41 películas clásicas, como Star Wars, El Planeta de los Simios, Terminator 2, Scream, E.T., Regreso al Futuro, Batman, Hook, Entrevista con el Vampiro, Mars Attacks, Pesadilla en Elm Street, Parque Jurásico, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street, Eduardo Manostijeras y Stargate; entre otras. Sé que me dejo alguna importantísima, pero es que son demasiadas.

En orden: Máscara original del Planeta de los Simios, maqueta original de Gremlins, Máscara original que usó Jim Carrey en la película La Máscara, Máscara original que Michael Keaton usó en Batman, Máscara original de las Tortugas Ninja, Máscara original de Mars Attacks!, Maqueta original de la Estrella de la Muerte que se usó en La Guerra de las Galaxias, Kriptonita original, hecha de resina, utilizada en Superman y Máscara original de Jason en Viernes 13. Y me dejo lo mejor...

Poco más he de decir. Tenía pensado subir las fotos de todas las muestras, pero no quiero sobrecargar ni a mi blog ni a Blogger. Mañana continuaré con el taller de animación 3D, así que ya sabéis: el sábado tendréis una crónica, y el domingo, un pequeño video-resumen. Y entre semana, un par de entrevistas a alumnos y a mi profesora, Michelle Pecoraro. ¡Un saludo a todos, y estad atentos!

PD: El jueves termina el plazo para ganaros éstas joyitas. Así que pasaros por la sección de concursos, que aun estáis a tiempo y sólo hay dos personas apuntadas. ¡Está tirado ganar!

jueves, 14 de julio de 2011

LucasArts: Let's talk about some classics

¡Hola a todos! Después del gran concurso de DigiPen, llega otro más "retro". Pero, en este caso, os hablaré de lo que podéis ganar; para conocer más a fondo las joyitas que os váis poder llevar en este próximo concurso de Videoholic. Let's talk about some classics...

- Full Throttle (PC DOS y Macintosh, 1995): Este clasicazo de LucasArts es una aventura gráfica de las buenas. Ya os he contado previamente lo que me encanta este género (tan escaso en la generación actual); es más, ahora mismo estoy con Runaway 2 (de Pendulo Studios, pero ese es otro tema o posible futura entrada ;) ). La historia de este juego gira en torno a un motorista, Ben, líder de una banda de motoristas llamados "The Polecats". Como toda buena aventura, nuestro protagonista se ve metido en líos por culpa de un empresario sin escrúpulos, Adrian Ripburguer, que trata de apoderarse de una compañía de motocicletas. Sin ir más alla para no "spoilearos" el argumento, decir que éste título contiene acción, humor y mucho más. Generalmente se desarrolla como un "point & click", pero hay un pequeño momento que pasa a ser un juego de acción "en 3ª persona", por así decirlo. 100% recomendado y primer regalo del concurso. Aquí tenéis la intro del juego:




Dificultad: Media, asequible a todo tipo de público.
Curiosidad: A Tim Schafer se le pasó por la cabeza hacer una secuela. Gracias a Dios que se canceló: los verdaderos clásicos no merecen algo como ésto.

- Outlaws (PC, 1997): FPS de LucasArts de ambientación western. Una joya del salvaje oeste que muy pocos conocerán. Gritos como "Where are you Marshall?" invadirán las mentes de aquellos que pudieron probarlo en su momento. Su historia gira en torno a James Anderson, un sheriff de gatillo fácil que busca venganza por el asesinato de tu mujer y el secuestro de tu hija. Como todo shooter de antaño, los paquetes de vida y la munición flotante son una gran característica de Outlaws, además de su gran personalidad a nivel gráfico. 100% recomendable y segundo regalo del concurso.





Dificultad: Media-alta. Hay algunas partes del juego que son frustrantes, pero si os gustan los retos y sóis habilidosos, no tendréis ningún problema.
Curiosidad: Es el primer shooter que incorpora "sniper zoom". Además, tiene una BSO impresionante.

Al ser el último concurso antes de septiembre de 2011, el ganador se llevará un Pack LucasArts, incluyendo ambos títulos. Para más información, id a la sección de concursos. ¡Un saludo videoadictos!

martes, 5 de julio de 2011

Exposición BASQUEGAME Bilbao

El domingo por la tarde me acerqué al edificio de La Alhóndiga en Bilbao para ver en qué consistía la exposición de Basquegame y qué nuevos proyectos presentaban en la famosa infraestructura bilbaína. Un pequeño emplazamiento donde pude apreciar la gran capacidad y futuro del sector de los videojuegos en el País Vasco.


Basquegame es una asociación de diferentes empresas con una intención clara: demostrar el gran valor que poseen las empresas relacionadas con el sector de los videojuegos en Euskadi, ya sea desde un punto de vista serio u ocioso. Corporaciones como DigiPen Institute Of Technology-Bilbao, Tecnalia o VirtualWare forman parte de esta gran asociación, con una sólida base y unos fines bien definidos.

En el pequeño recinto pudimos ver simuladores de conducción prudente, de surf, empresariales...incluso un encierro virtual de San Fermín. "La isla de las ideas" es una iniciativa que también ha formado parte del evento, en la cual tienes que gestionar una isla y resolver todo tipo de problemas que le surgan a nivel medioambiental, infraestructural o energético.




La tecnología presentada en la exposición posee un potencial altísimo para empresas y compañías: hablamos de simuladores como "serious games" corporativos con finalidad educativa. Sin embargo, este evento también estuvo enfocado al gran público para que la gente corriente se acercara y probara estos nuevos avances tecnológicos. Ya hace unos meses, el 29 de marzo concretamente, el potencial de Basquegame era muy bien explicado por Juan de Miguel (presidente), Unai Extremo (vicepresidente) e Ignacio Otalora (secretario). (Click en la imagen para ir a la noticia en VaDeJuegos)


La única pega que pude ver a la exposición fue el minúsculo recinto donde se presentó. Si hubiera sido un poco más grande y en una sala independiente, hubiera tenido más éxito (creo yo). ¡Un saludo a todos!

PD: ¡No os olvidéis de participar en el concurso de DigiPen Box!